
De acuerdo al DECRETO SUPREMO N° 116-2020-PCM emitido hoy, donde se prorroga el Estado de Emergencia Nacional, la reactivación del turismo queda aún pendiente. A continuación compartimos los artículos relacionados a este rubro de negocio.
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia Nacional.
Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional… a partir del miércoles 01 de julio de 2020 hasta el viernes 31 de julio de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
Artículo 9.- Cierre temporal de fronteras
9.1 Durante el estado de emergencia, se dispone la continuidad del cierre total de las fronteras, por lo que continúa suspendido el transporte internacional de pasajeros, por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, salvo razones humanitarias y conforme las normas emitidas antes de la entrada en vigencia del presente decreto supremo y bajo las condiciones sanitarias que deben observar los pasajeros que de manera excepcional puedan ingresar al territorio nacional, tales como el aislamiento social obligatorio y otras que disponga la Autoridad Sanitaria.
Artículo 11.- De las reuniones y concentraciones de personas
Se encuentran suspendidos los desfiles, fiestas patronales, actividades civiles y religiosas, así como todo tipo de reunión, evento social, político, cultural u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas, que pongan en riesgo la salud pública.
Artículo 13.- De la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas
13.3 Asimismo, ejercen el control respecto de la limitación del ejercicio de la libertad de tránsito a nivel nacional de las personas, en diversos medios de transporte, tales como vehículos particulares, transporte público, medios acuáticos, entre otros.
Turismo en la Fase 3 de la reactivación económica
La aprobación de la Fase 3 de la reactivación económica establece el inicio de actividades como la atención en salón de restaurantes, con un aforo inicial limitado de 40%; alojamiento en general; así como también el reinicio de los vuelos domésticos y el transporte interprovincial.
“Esto último de acuerdo con las disposiciones que para ello establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.