
Durante esta época el número de accidentes podrían incrementarse en más del 15%.
El 32,56% de los accidentes se debe a exceso de velocidad; el 28.63%, debido a la imprudencia del conductor; el 25% se origina por el uso de celulares mientras uno maneje, etc.
Durante la época de verano, los viajes por carretera se incrementan, debito a las continuas visitas a las playas, clubes o destinos turísticos, en busca de relajarse y tomar sol. Sin embargo, estos planes podrían verse afectados, debido al incremento de los accidentes que se presentan en estos meses, lo cual podría aumentar en más del 15%.
Si bien es cierto, que algunos casos han optado por comprar sus pasajes terrestres, otra de las alternativas es viajar en autos particulares; siendo probablemente, una de las opciones más atractivas para muchos. Por tal motivo, es importante que los conductores tomen sus precauciones ante posibles hechos que pongan en peligro la salud y, sobre todo, la vida de los pasajeros. Pero ¿cuáles con las principales razones de este tipo de sucesos?
Según Percy Bravo, Jefe de Soporte Técnico de TOTAL Perú, comenta que el 32,56% de los accidentes se debe a exceso de velocidad; el 28.63%, debido a la imprudencia del conductor; el 25% se origina por el uso de celulares mientras uno maneje, el 9.88%, a causa del alcohol; el 9.75%, por imprudencia del peatón; el 9.63%, por incumplimiento de las señales de tránsito y el 9.55%, por fallas técnicas.
Siendo así, el especialista de TOTAL indica que la persona quien está frente al volante es responsable de velar por el bienestar de los pasajeros y mantener en buen estado el auto, antes, durante y después del viaje. De esta manera, Percy Bravo, extiende las siguientes recomendaciones que deberían tener en cuenta los conductores durante estos meses de calor.
•Utilizar el cinturón de seguridad: Es importante que conductor siempre utilice el cinturón de seguridad y se cerciore que los demás también lo tengan puestos, así se trate de viajes corto.
•No utilizar el celular: Evite chatear mediante WhatsApp o redes sociales, y hacer llamadas que puede realizar en otro momento. Además, se recomienda no apartar la vista de la carretera para utilizar el teléfono móvil mientras conduce, estén puede hacer que reaccione tarde ante cualquier imprevisto.
•Respetar señales de tránsito: Conocer y respetar las señales de tránsito es vital, a fin de que la convivencia en la vía pública sea óptima. No dejes que el estrés o el apuro, te ganen y generen infracciones mientras conduces. Hay que tener en cuenta la atención, mientras uno maneja, es primordial.
•No consumir bebidas alcohólicas mientras conduces: No manejar bajo los efectos del alcohol. El consumo de este tipo de bebidas ocasionará la pérdida de atención y, en consecuencia, la conducción. Si te estás dirigiendo a una fiesta o reunión donde se consumirán bebidas alcohólicas, lo más recomendable es que asigne a un conductor de reemplazo o utilice un taxi seguro.
•No conducir bajo síntomas de cansancio: Normalmente las personas deciden viajar después de su jornada laboral, para aprovechar el fin de semana completo. En este caso, probablemente el cansancio es una de las primeras sensaciones que se empieza a sentir, situación que también podría ocurrir en el retorno, tras las amanecidas y reuniones. Por ello, lo más recomendable es que el conductor descanse lo suficiente para emprender el viaje.
Al sentir sueño, lo mejor es no forzarlo, dado que podría quedarse dormido mientras conduce. Esto podría generar un accidente.
•Revisar el auto: Antes de viajar, cerciorarte que el auto se encuentre en las condiciones técnicas apropiadas para emprender un viaje. Revisar que nivel del lubricante, refrigerante, gasolina y líquido de frenos, se encuentren entre el mínimo y el máximo. Además, lleva los neumáticos precisos con la presión correcta y no te olvides de los repuestos. Finalmente, es indispensable llevar el botiquín de primeros auxilios.